Quanta desigualtat pot suportar una amistat global? Un vivia al carrer. Un va ser colpejat a l’escola. Un va ser torturat. Un era un drogoaddicte. Un va estar a la presó. Tots dos provenen de famílies de classe mitjana. Tots dos tenen diversos fills. Tots dos actuen en pel·lícules. Un té una casa al costat del mar. Tots dos coneixen l’atur. Un rep ajuda del govern. DUES VIDES. ZWEI LEBEN. sotmet les biografies de dos amics actors a una prova de comparació i tensió: Jorge Antonio Arias Cortez va néixer el maig de 1985 a Oruro, a l’Altiplano bolivià, i Nicola Fritzen l’octubre de 1978 a Berlín. Qui assoleix quina posició social amb quin capital inicial global? Qui triomfa en la «bona vida», qui enganya i qui cau? La desigualtat és l’explosiu del sistema global de les pròximes dècades. Les demarcacions dels punts conflictius i les suposades garanties de seguretat d’Occident s’estan ensorrant en l’era del canvi climàtic i els models de creixement caducs. DUES VIDES. ZWEI LEBEN. posa en joc l’ experiment artístic de situar el viscut en un marc de referència global. Per a això, els dos actors ofereixen la seva pròpia biografia per a un estudi de cas sociològic, amb tots els seus extrems, punts àlgids i detalls dolorosos. Es pot llegir una «desigualtat global» en les vides de Cortez i Fritzen? A un dels dos li va tocar la pitjor sort en la «loteria del naixement»? En quina mesura cadascun dels dos representa el sistema social del qual provenen?
Dos Vidas / Zwei Leben
Klaratheatre / desde las 19:30/ Es Pujolet - Deulosal
Klaratheatre
El grupo de teatro KLARA fue fundado en Basilea en 1991 por el dúo de directores Christoph Frick y Jordy Haderek. El actual director artístico es Christoph Frick.
KLARA desarrolla constantemente sus propias obras sin depender de un texto dramático existente. Inspirada en las artes visuales y la música, KLARA explora las posibilidades del medio teatral desde sus límites: en sus producciones iniciales, aún en forma de historias sencillas, que después se prueban por su eficacia y credibilidad.
KLARA se embarca en una búsqueda de estilos narrativos urbanos y contemporáneos. En lugar de tramas lineales y personajes consistentes, las múltiples tramas, la simultaneidad, la disolución de los personajes y el entrelazamiento de múltiples niveles narrativos toman protagonismo.
KLARA reflexiona sobre sí mismo como teatro y considera constantemente sus posibilidades. Las piezas no están arraigadas en el conflicto teatral clásico, sino en los cimientos de la interpretación: lo que todas las veladas tienen en común es una fisicalidad coreografiada, una comedia de "no virtuosismos virtuosos" y el desarrollo de las piezas a través de procesos de improvisación. KLARA lleva a cabo una investigación escénica, permitiendo que la(s) narrativa(s) choquen con la abstracción y viceversa.
Para desafiarse a sí misma, KLARA asume repetidamente el riesgo de realizar cambios radicales de dirección. Fundamentalmente, el objetivo es mantener el marco de posibilidades narrativas lo más abierto posible.
Además de las actuaciones en teatros invitados y festivales en Suiza, KLARA ha actuado internacionalmente en el Impulse Festival, la Bienal de Bonn, el Time Festival de Gante, el Festival de Teatro de Friburgo, el Primer Festival Internacional de Drama de Lahore (Pakistán) y ha coproducido con la Kaserne de Basilea, el Teatro de Lucerna, el Teatro de Lucerna el Steirischer Herbst de Graz y el Victoria (ahora Campo) de Gante y el Theater de Friburgo con PVC Tanz.