Concierto
Sembrant Veus / desde las 19:30/ Es Pujolet - Deulosal
Sembrant Veus a Festival EiMa 3035

Estamos gestando un concierto particular que todavía no ha nacido. Un concierto que acabará de redondearse del todo el día que nos encontramos todos juntos en el rastrojo. Las canciones serán truñillas meditarráneas y andinas, como siempre lo suelen ser nuestras melodías. Sin embargo, esta vez el tejido sonoro con el que jugaremos será distinto. Queremos llenar nuestros cantos con muchas voces. Nos proponemos CREAR y CRIAR un rato musical íntimamente comunitario. Participativa. Llena de mensajes de la tierra. Y del mar. Con la vida en el centro y la alegría del encuentro como la mejor excusa. Un concierto concéntrico lleno de sonidos periféricos. Un concierto migrante. Un concierto con cantos de uso, tonadas de acostarse, cantos de oficios, y sonoridades que quieren salir a contar.

Una fiesta de verano. Uno dar y recibir. Uno compartir nuestras cosechas. Un canto orgánico periférico espontáneo. Un espacio de niños, jóvenes, mayores y padrinas. Un concierto solar que nos salpique a todos.

En el mundo andino, no sólo se crían los niños y los animales, sino también los alimentos. Se Cría y Cultiva lo que se cuida, lo que se ama. Lo que tiene vida y sentido. Por eso, hemos elegido criar música también. Y criar el mar.

Y tú… si tuvieras que sembrar en el mar, ¿qué semilla elegirías?

Sembrant Veus
Sembrando Voces se despierta cada día en las montañas de los Andes, aunque el solomillo de amor con la semilla mediterránea nunca desaparece. Mejor dicho, es un hilo intacto y muy poderoso. Este dúo (conformado por Alejandra Scotto (Argentina) y Neus Salvà (Mallorca)) que ya tiene más de 15 años de trayectoria, pese a todas las metamorfosis vividas (y las que venderán) mantiene en esencia su esencia. La gran predilección por las músicas de raíz de los pueblos sigue bien presente, aunque cada pico las creaciones propias cogen un espacio más importante, siempre vinculado con "los rituales de cada día" y con la naturaleza y la cultura, que nos dan alas y raíces, y nos acercan a la tierra recordándonos su voz. Dicen que la tierra (y el mar) si la escuchamos tiene tanto que contarnos… En 2021 ganaron el Premio Ciudad de Manacor, Canción de autor Guillem d'Efak. Tienen dos discos grabados, varios trabajos audiovisuales y a día de hoy compaginan la creación invisible que conlleva la maternidad y crianza de dos niños pequeños con las creaciones musicales que poco a poco vuelven a mirar, desde nuevos lugares internos, que llevan otros tempos, prioridades y nuevas curiosidades sonoras.