Desde la tradición y el deseo de volver a las raíces, con un toque de frescura. Con la ambición de recuperar lo que siempre ha sido nuestro y abrazarlo a través de una mirada queer. Transformando nuestros ritmos, los puntos, la bullanga. Un fandango, una conversión de la lengua, una zambomba electrónica, una glosa para todas. Habitar los pueblos, calles, campos. Con esta nueva creación indagamos las tradiciones mallorquinas y acercarlas a nuestro día a día colectivo como jóvenes que pertenecen al colectivo LGBTQIA+. Cómo nos han dejado una memoria dentro de nosotros. Cómo las recordamos desde pequeños, cómo se transmiten y cómo podemos jugar. ¿Cuál es nuestro sitio dentro de la tradición mallorquina? La queremos mantener viva, la queremos recuperar; no queremos que se pierda en un mundo que cambia constantemente y que está bombardeado por toneladas de información, por la globalización, el turismo masivo y la centralización.
Malle
Álex Fuster i Sara Mingolla / desde las 19:30/ Jardín Particular
Álex Fuster y Sara Mingolla
Alejandro Fuster Guillén (Palma, 1997) inicia su trayectoria artística a los 15 años con clases de teatro y circo. A los 17 comienza danza en Angela Bruno Dance Factory y posteriormente se forma en Codarts, Universidad de Danza Contemporánea en Rotterdam. Ha trabajado con compañías como Konzert Theater Bern (Suiza), CCNR (Lyon) y con coreógrafos como Paloma Muñoz, Víctor Hugo Pontes, Rodrigo Cuevas y Sine Qua Non Art. Combina la danza con la docencia, el yoga y la performance drag, bajo el nombre de Loti Pa defensa del territorio en las Islas.
Sara Mingolla Ramis (Palma, 1994) se inicia en el piano clásico a los 5 años con Ramon Ramis y se forma también en armonía y música moderna con Jorge Vera. Ha participado en espectáculos como Las Malditas, Las Preposiciones, Kryptonita, Fake o Siau Bienvenido, y ha compuesto música para teatro y cine, como el corto Ride on en Subway. Actualmente es teclista de Xanguito, acordeonista de Toc de Crida y pianista en varios proyectos musicales de géneros como el jazz, la cumbia, el flamenco o la música africana. Ha grabado con artistas como Jose Artero, Omar Niang y Joe Rodriguez.